Publicado por Irene en Noticias del sector
Uno de los factores de riesgo más significativos a la hora de padecer o no algún tipo de cáncer son los antecedentes familiares. Este hecho se debe a que existen determinados genes que son transmitidos de padres a hijos y que confieren un mayor riesgo a desarrollar la enfermedad (cáncer hereditario).
Por ejemplo, en el cáncer de mama, aproximadamente entre un 20 y un 30% de las mujeres diagnosticadas tiene al menos un familiar con la enfermedad por lo que el hecho de heredar o no ciertos genes puede ayudar a saber la probabilidad de padecer este tipo de cáncer. Un ejemplo sería el síndrome de cáncer de mama hereditario, que se desarrolla debido a mutaciones en los genes BRCA1 y el BRCA2. Otros ejemplos de tumores con características hereditarias son ovario, colon, páncreas… Y cada uno tiene unos genes relacionados con la capacidad de que el tumor sea heredable.
Los especialistas en consejo genético recomiendan realizar estudios genómicos a aquellas personas con claros antecedentes familiares de la enfermedad puesto que la detección de determinados genes puede ayudar a diagnosticar y prevenir su desarrollo, permitiendo aplicar en ese caso las medidas preventivas correspondientes. Los casos en los que estarían indicados estos tipos de estudios son los siguientes:
-Cáncer diagnosticado a una edad prematura (<50 años)
-Cáncer diagnosticado a través de diferentes generaciones
-Pacientes con múltiples casos de cáncer
-Cáncer de mama masculino
________________________________________________________________________________________________________________________________
*Si deseas más información al respecto, puedes contactarnos en el 96 182 94 23, enviarnos un correo a info@bio-sequence.com o rellenar nuestro formulario
¡Estaremos encantados de resolver tus dudas!
Foto: elaboración propia con imágenes de pixabay
Fuente: andennorte.es